Instrucciones : 1)- Buscar un texto narrativo basado en la invasión de los españoles a América : descubrimiento y conquista .
- sugerencia: trabajar con la autora Laura Esquivel u otros similares.
2) adjuntar o pegar el link o texto completo .
http://www.slideshare.net/fabianprofe/esquivel-laura-como-agua-para-chocolate
Resp : El tema central de esta novela es la vida de una muchacha que sufre por causa de las tradiciones antiguas , siendo la hija mas pequeña donde tenia que cuidar a su madre , cocinar era su único escape a los problemas donde la autora nos señala el rechazo a las tradiciones y costumbres de la época en donde se desarrolla la obra (la revolución mexicana) , se plantea total rechazo hacia la represión que tenían las mujeres en esa época , ya que tenían que pasar por una serie de costumbres tradicionales muy crueles en la cual a ella no le gustaba dejando de lado sus sentimientos y su forma de ser .
La tradición que tenia rompía todos sus sueños que tiene toda mujer como es estar feliz al lado de la persona que ama , tener hijos casarse.
4)consignar al menos 3 imágenes alusivas a este proceso (desc. y conquista de américa).
5) buscar un articulo que haga alusión a la conmemoración del día de la raza (12 de oct).
El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.
el 12 de octubre para los tawantinsuyanos es un dia muy emportante de revendicar a nuestros martires durante 500 años de oprecion e marginacioe descriminacionracial que muchos de ustedes decin el pueblo quechua aymara esta biendo como ustedes estan gobiernando con pora mentiras engañan a la opinion publica eeeel tawantinsuyano es dueño del tawantinsuyo nadie mas que upinan ustedes de eso gracias.
6)Articular una conclusión o generalización basado en alguna canción que se refiere esta fecha relevante para nuestra identidad.
Latinoamérica
Soy, soy lo que dejaron, Soy las sobras de lo que te robaron,
Un pueblo escondido en la cima, Mi piel es de cuero por eso aguata cualquier clima,
Soy una fábrica de humo, Mano de obra campesina para tu consumo,
En el medio del verano, El amor en los tiempos del cólera,
Mi hermano!
Soy el que nace y el día que muere, Con los mejores atardeceres,
Soy el desarrollo en carne viva, Un discurso sin saliva,
Las caras más bonitas que he conocido, Soy la fotografía de un desaparecido,
La sangre dentro de tus venas, Soy un pedazo de tierra que vale la pena,
Una canasta con frijoles.
Soy Maradona contra Inglaterra Anotándole dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera, La espina dorsal de mi planeta, en mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre, El que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América Latina un pueblo sin piernas pero que camina.
Tú no puedes comprar al viento,
Tú no puedes comprar al sol
Tú no puedes comprar la lluvia,
Tú no puedes comprar al calor.
Tú no puedes comprar las nubes,
Tú no puedes comprar mi alegría,
Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos, Tengo mis dientes pa cuando me sonrío,
La nieve que maquilla mis montañas, Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña,
Un desierto embriagado con pellotes, Un trago de pulque para cantar con los coyotes,
Todo lo que necesito!
Tengo a mis pulmones respirando azul clarito,
La altura que sofoca, Soy las muelas de mi boca mascando coca,
El otoño con sus hojas desmayadas, Los versos escritos bajo las noches estrelladas,
Una viña repleta de uvas, Un cañaveral bajo el sol en cuba,
Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita,
El viento que peina mi cabello, Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello,
El jugo de mi lucha no es artificial porque el abono de mi tierra es natural.
Vamos caminando, vamos dibujando el camino!
Trabajo bruto pero con orgullo, Aquí se comparte lo mío es tuyo,
Este pueblo no se ahoga con marullos, Y si se derrumba yo lo reconstruyo,
Tampoco pestañeo cuando te miro, Para que te recuerdes de mi apellido,
La operación cóndor invadiendo mi nido, Perdono pero nunca olvido, oye!
Vamos caminado, aquí se respira lucha.
Vamos caminando, yo canto porque se escucha.
Vamos caminando, aquí estamos de pie.
Que viva Latinoamérica.
No puedes comprar mi vida!
Un pueblo escondido en la cima, Mi piel es de cuero por eso aguata cualquier clima,
Soy una fábrica de humo, Mano de obra campesina para tu consumo,
En el medio del verano, El amor en los tiempos del cólera,
Mi hermano!
Soy el que nace y el día que muere, Con los mejores atardeceres,
Soy el desarrollo en carne viva, Un discurso sin saliva,
Las caras más bonitas que he conocido, Soy la fotografía de un desaparecido,
La sangre dentro de tus venas, Soy un pedazo de tierra que vale la pena,
Una canasta con frijoles.
Soy Maradona contra Inglaterra Anotándole dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera, La espina dorsal de mi planeta, en mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre, El que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América Latina un pueblo sin piernas pero que camina.
Tú no puedes comprar al viento,
Tú no puedes comprar al sol
Tú no puedes comprar la lluvia,
Tú no puedes comprar al calor.
Tú no puedes comprar las nubes,
Tú no puedes comprar mi alegría,
Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos, Tengo mis dientes pa cuando me sonrío,
La nieve que maquilla mis montañas, Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña,
Un desierto embriagado con pellotes, Un trago de pulque para cantar con los coyotes,
Todo lo que necesito!
Tengo a mis pulmones respirando azul clarito,
La altura que sofoca, Soy las muelas de mi boca mascando coca,
El otoño con sus hojas desmayadas, Los versos escritos bajo las noches estrelladas,
Una viña repleta de uvas, Un cañaveral bajo el sol en cuba,
Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita,
El viento que peina mi cabello, Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello,
El jugo de mi lucha no es artificial porque el abono de mi tierra es natural.
Vamos caminando, vamos dibujando el camino!
Trabajo bruto pero con orgullo, Aquí se comparte lo mío es tuyo,
Este pueblo no se ahoga con marullos, Y si se derrumba yo lo reconstruyo,
Tampoco pestañeo cuando te miro, Para que te recuerdes de mi apellido,
La operación cóndor invadiendo mi nido, Perdono pero nunca olvido, oye!
Vamos caminado, aquí se respira lucha.
Vamos caminando, yo canto porque se escucha.
Vamos caminando, aquí estamos de pie.
Que viva Latinoamérica.
No puedes comprar mi vida!
la cancion se trata de un pueblo donde trabajan personas con mucho esfuerzo que le cuesta mantenerse en pie en su trabajo donde ellos se desenfocan en las montañas , vientos , mares . sol , luna , estrellas , etc .
el pueblo queda en la cima de la montaña .
calle 13 :
La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, que mezcla estilos muy variados, tales como rap, rock, ska, merengue,bossa nova, música balcánica, folclore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera, candombe, salsa, afro beat,reggaeton, electrónica, entre otros, a menudo utilizando instrumentos no convencionales. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas de cultura latinoamericana y actualidad.
Artistas relacionados | Dante Spinetta Tego Calderón Julio Voltio Café Tacuba Rubén Blades Caramelos de Cianuro Nelly Furtado |
---|