martes, 11 de junio de 2013
" soy de la plaza de italia de ramon griffero "
http://www.cinosargo.cl/content/view/418783/Ramon-Griffero-Soy-de-la-Plaza-Italia.html
a)-El texto soy la plaza italia se trata de dos temas que son la sexualidad y la marginalidad de los chilenos en lo cual no se puede publicar en libros porque asi la gente pensaria que son censuras o represiones para los seres humanos en la epoca aun cuando los relatos se realizan en una ciudad llamada santiago en el centro donde ocurrieron los hechos reales o en la periferia social donde las personas se marginan en los logros de losa chilenos de la decada de los 80.
b)-Nace el 29 de Noviembre en Santiago de Chile. Su padre es el Ingeniero Industrial José Griffero Marcel fundador de la industria electrodoméstico chilena. Su madre Gabriela Sánchez Rojas (Diplomada de la U.C en estudios de la tercera edad) nacida en Antofagasta y ligada a las familias que participaron artística e industrialmente en el auge salitrero de comienzos de siglo Destaca su Bisabuelo Ramón Sánchez Gaytán nacido en Salamanca España, músico y compositor quien se radica en Iquique (1907) Es el hijo del medio de dos hermanas: Gabriela Patricia y María Celeste. El segundo Marido de su madre fue Nicasio Perdomo Godoy, colombiano diplomático de Naciones Unidas con quien vivió la mayor parte de su infancia y adolescencia, viajando anualmente por Latinoamérica y radicándose en Washington D.C. en el candente período de la Guerra Fría.
El fin de la dictadura en 1990 y la llegada de la democracia generan un cambio en su escritura dramática y se re plantea- el rol del teatro y del arte bajo las nuevas condiciones que surgen tanto por la llegada de la democracia como por el cambio De espíritu de época a un mundo de capitalismo global Con sus montaje como 1992- "Éxtasis o las sendas de la Santidad" se plantea la transición entre el paso de la utopía colectiva a la utopía personal 1995 Escribe "Río-Abajo" una obra hito del Chile de la transición y en 1999 "Brunch" una gran alegoría de las ultimas horas de un detenido desaparecido-vinculando su condición a la condición de la opresión del saber desde Socrates.
c)- la variable social y cultural del protagonista es un joven que vivia en la ciudad de santiago en la decada de loa 80 y se descrimina al protagonista de la obra por su sexualidad porque era gay y tambien por su marginalidad en el caso de su comunidad donde vive el como persona y se siente como humillado donde la gente no lo acepta como es.
d)- yo critico la obra desde el punto de vista de como las personas son tan descriminadoras con las personas que son gay en cuanto a su sexualidad y la marginalidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
yo creo que la descriminacion por ser gay no podria existir porque es malo , así la otra persona se siente mal donde los demás lo molestan por como es.
ResponderEliminar